Se unieron en pandemia y debutaron en el festival del Estado de Florida. Bailarines de tango Salón y tango Escenario, Martina Waldman y el colombiano Alexander Moncada Rojas se preparan para su próxima gira por Europa, donde darán clases, seminarios y exhibiciones. «Nos complementamos de forma extraordinaria», aseguran los bailarines, docentes y coach del 2X4.

Una fusión extraordinaria, dicen muy felices. Ella, argentina; el, colombiano. Jóvenes apasionados y con gran experiencia profesional. El año pasado conquistaron el primer puesto en un certamen de danza -no exclusivo de tango-, en Baden-Baden (Alemania) obteniendo el Premio Golden Colibrí: “Fue una experiencia maravillosa”, aseguran. Y este año, fueron los “coach” de la pareja ganadora en “ATUSA” (Argentine Tango USA), en la categoría Tango Escenario. Martina Waldman (34) y Alexander Moncada Rojas (35), ya tienen programada una importante gira por Europa, donde participarán en festivales como el de Bari (Italia), actuarán en Baden Baden (Alemania), Thun (Suiza), y Porto (Portugal). Brindarán clases, seminarios y exhibiciones de tango Salón y tango Escenario, dado que se desenvuelven en ambas categorías con igual profesionalismo. En tanto, para diciembre próximo, enero y febrero de 2024 han planificado un tour por USA. Los jóvenes bailarines transitan un momento especial de sus carreras y basta verlos bailar para comprobarlo y sentir esa fuerza que los impulsa. Repasando hacia atrás, fue en 2019 cuando Martina y Alex se conocieron compartiendo un evento en el CCK integrando la compañía de Germán Cornejo. Cada uno continuó su rumbo hasta que en 2021, por primera vez bailaron juntos: “Fue como si lo hubiéramos hecho toda la vida. Mágico, increíble, indescriptible”, sintetiza ella. “A partir de entonces, nos enfocamos y nos comprometimos cien por ciento con el tango, con nosotros mismos y con la gente”, define él. Pese a su juventud, ambos acumulan mucha experiencia con más 20 años de estudio y trabajo. Martina ha incursionado en prestigiosas casas de tango y espectáculos de renombre, y ha organizado diversos festivales, entre ellos uno solidario a favor del maestro Raúl Bravo. En tanto, en Colombia Alex cuenta que dirigió y fue el coreógrafo durante ocho años de una compañía de tango; ganó certámenes durante 14 temporadas consecutivas, fue jurado y realizó numerosos viajes: “Y no se nos acaba el hambre por seguir bailando, inspirando y aportando para que alguien sea feliz y pueda cumplir su sueño”, afirma él. Luego de su gira por Europa, la pareja de artistas viajará a los Estados Unidos, donde concentran su base laboral de workshops y exhibiciones: “Residimos en el mundo”, “Nuestra casa es el mundo”, bromean ante tantos compromisos en su agenda. “¡Bendecidos por poder viajar tanto!”, aclara Martina. “La pandemia, básicamente, nos unió. A partir de ahí empezamos a formar un producto juntos y no paramos de trabajar. Porque antes de la pandemia Alex residia en Miami, como su base laboral, y yo en Buenos Aires». Alex: Así es, aunque antes de la pandemia ya empezamos a construir un proyecto de pareja… El primer festival que hicimos fue el de Miami en febrero de 2022, el cual nos abrió muchas puertas. – Puede verse en su sitio web que muestran las dos facetas de su tango: el de Escenario y el de Salón, en forma bien definida. Alex: Trabajamos tanto en la parte de tango Salón como en la parte escénica porque la versatilidad para nosotros es importante. Y nos encanta tanto la enseñanza como la parte social porque eso nos acerca a la gente. Por eso, estamos programados tanto si hay que bailar en un abrazo completamente cerrado como si hay que hacer un show virtuoso y con diferentes características. Martina: Antes de construir este trabajo en común, ambos de forma separada habíamos “coacheado” a parejas en el área competitiva. Después, ya estando juntos tuvimos la oportunidad de “coachear” a la pareja que se consagró campeona en el “ATUSA” (Noelia Guerrero y Martín Cardozo), y que vendrá a competir directamente a la final del próximo Mundial de la Ciudad de Buenos Aires. Seguimos trabajando con ellos virtualmente, no los dejamos ni a la distancia. Alex: También preparamos a Mary y Terry Connelly en la categoría Tango Senior. Nuestro concepto es difundir el tango por el mundo desde diferentes aristas. -¿Cuál fue el aporte de ustedes como instructores? Alex: Les dimos, creo, una manera de sentir el tango de adentro hacia afuera. Eso nos parece que es fundamental. Martina: Como dice Alex, trabajamos desde “siendo y no pareciendo”… Como coachs damos una visión e intentamos aportar y potenciar el máximo de la materia prima que cada participante tiene para dar en lo técnico, en la interpretación, en la estética, lo coreográfico… Alex: Buscamos generar una armonía en la pareja y que haya una expresión sincera y genuina a la hora de bailar. Es todo un trabajo en equipo. Martina: Nosotros asumimos un compromiso a la hora de prepararlos como si fuéramos nosotros mismos que vamos a competir. Son muchas cosas las que se incluyen en la responsabilidad de un couch. ¿Cómo se han fusionado y hermanado en el trabajo entre ustedes, siendo que cada uno proviene de una cultura diferente? Alex: Los colombianos tenemos una cultura de tango muy arraigada. Allí iban muchas orquestas, incluso lo que pasó con Gardel, es decir, en Colombia se vive muy fuerte el tango. Como hay muchas competencias, tenemos una “fábrica” de bailarines… Yo soy de Manizales, bailo desde los 8 años, e incluso mi mamá bailó tango. Ella me llevaba a ver la Tangovía desde muy pequeño. Martina: A diferencia de mi familia, donde yo soy la “oveja negra” (se ríe)… ¡Ni mis padres ni nadie baila tango! La fusión Argentina-Colombia es una hermandad y para mí fue una gran bendición haberme cruzado con este ser. Siento que me transformó y enriqueció muchísimo mi manera de sentir el tango. Alex: Ha sido así, una mezcla muy interesante. Vivimos diferentes culturas, pero nos hemos complementado de una manera extraordinaria. He venido aquí y he realizado un estudio minucioso de la historia del tango, de cómo eran las milongas, las orquestas, la evolución… Martina: Paralelamente, más allá de los más de veinte años que llevamos estudiando y bailando tango, también empezamos a desarrollar la pasión por la docencia, y ahí entramos en otro ámbito, que es la metodología y la pedagogía. Alex: La pedagogía es muy distinta a la de interpretar: es saber transmitir algo a otro. Para cerrar, más allá del trabajo, ¿han pensado en formar una familia, tener hijos…? Alex: Por el momento no, porque estamos enfocados en nuestra profesión, nuestros proyectos y sueños. Martina: Estamos muy bien como pareja, y con muchos proyectos y metas por cumplir.