En el año del 15° aniversario de su lanzamiento en papel a todo color, y a 15 meses de la pandemia y cuarentena por el Covid-19, la revista La Milonga Argentina renueva su página web adecuándose al formato digital y ampliando sus canales de comunicación.

Hola a Todos: Qué tiempos difíciles… Para el mundo entero y, en especial, para el tango. En estos últimos quince meses, mi revista “La Milonga Argentina”, como tantas otras pymes y emprendimientos en nuestro país, languideció y se encontró en una encrucijada: sobrevivir. Sin milongas, sin shows, sin anuncios y sin saber cuándo esta Pandemia podría terminar, proyectar el futuro se tornaba -y aún se torna-, una quimera. Pero acá estamos… El desafío es, ante la imposibilidad de continuar con las ediciones impresas, convertir la revista en digital. Un soñado proyecto que ha sido aprobado por “Mecenazgo”, programa del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que permite conseguir financiamiento para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Por la pandemia y las restricciones sanitarias, la actividad y la industria cultural del tango se ha visto paralizada, sin embargo, con espíritu resiliente artistas y emprendedores iniciaron una nueva etapa virtual, comunicándose a través de las redes sociales, y actuando vía on line o por streaming. La Milonga Argentina los va acompañar. Y ahora renueva su página web. Vamos a reflejar diariamente las principales noticias referidas a las artes tanguísticas, dando espacio a los protagonistas de hoy y a los maestros históricos que dejaron su inolvidable legado. Aquí, los esperamos entonces para brindarles la mejor información acerca de los eventos más importantes de la comunidad del tango y de las milongas. Y, como diría un milonguero, seguimos “a Dios rogando y con el tango dando”. Un abrazo tanguero a todos.